Tabla comparativa de las diferencias entre los gráficos 2D y los gráficos 3D.
Gráficos 2D
- 2D = dos dimesiones. (ejes).
- Objeto 2D imágenes planas que carecen de profundidad y sólo puede moverse verticalmente ( eje y) u horizontal (eje x ).
- Ejemplos de figuras en 2D: cuadrado, triángulo, círculo.
- La fotografía o el dibujo de un auto suele ser bidimensional; porque por medio del dibujo solamente se puede ver y medir la longitud y la anchura; pero no se puede conocer su profundidad.
Ventajas:
- Imagenes limpias y con limites establecidos, más fáciles de manipular.
- Permiten el uso de gráficos vectoriales.
- Pueden ser percibidos como 3D con sombra e iluminiación.
Desventajas:
- El parecido de los gráficos 2D a la realidad es muy pobre.
Gráficos 3D
- 3D = tres dimesiones (ejes).
- Objeto 3D objeto con profundidad se mueven en tres direcciones, vertical (eje y) , horizontal (eje x ) y hacia adelante o hacia atrás (profundidad en el eje z.)
- Ejemplos de figuras en 3D: cilindro, esfera, cubo, pirámide.
- Los objetos que vemos en nuestra realidad son tridimensionales; porque podemos medir cada una de las tres dimensiones antes mencionadas.
Ventajas:
- Son apreciables desde varias perspectivas.
- Pueden resultar más inmersivos.
- Permite más efectos.
Desventajas:
- Todavía no se ven tan reales.
- Los equipos para manipularlos necesitan mayores capacidades, de proceso.
- Pueden resultar confusos, para determinado publico.
La referencia de la información fue obtenida de los siguientes enlaces, la importancia o prioridad de las diferencias pueden variar y pueden existir muchas otras, pero estas son algunas que fueron funcionales para mi, para más información por favor visita los enlaces.
Además recuerda si deseas utilizar esta imagen a en tu web hacer referencia del origen Android Cero.